👉 Este 4 de mayo de 2021 volverán a celebrarse las votaciones en la comunidad de madrid por lo que los distintos partidos políticos ya comenzaron las campañas electorales.
Volveremos a ver carteles por la calle, apariciones de líderes políticos en la tv constantemente, anuncios pagados en internet, así como una infinidad de publicaciones en redes sociales pidiendo el voto y cada partido con sus técnicas de marketing que básicamente consiste en un eslogan y color característico del partido.
La alta abstención volverá a ser el «enemigo».
👉 Algo tienen en común todos los partidos políticos:
Te pedirán que votes.
Realmente no les importa si votas a su partido o a otro, lo cierto es que los políticos en general dependen de que votes y en particular de que votes a su partido.
¿Por qué ocurre esto?
👉 Porque necesitan seguir legitimando la partitocracia y recibir la soberanía nacional del pueblo para así repartírsela entre los distintos partidos políticos.
Pero, ¿Qué sucede si la abstención es muy alta?
👉 Los partidos políticos quedarían deslegitimados, esto daría pié a que la ciudadanía pudiese pedir un cambio de régimen, poniendo fin a la partitocracia y dando comienzo a un período de libertad política en el que tendríamos que constituir un nuevo modelo de régimen democrático.
Imagine que solamente un 20% del censo electoral acudiese a votar, pues aunque ganase un partido con el 100% de los votos recibidos no podría ser considerado un gobierno legítimo ya que solamente representaría una minoría de la población.
Estadísticas elecciones madrid ¿Quién podría ganar?
En esta elecciones podrían darse dos escenarios dependiendo principalmente de la abstención.
👉 Si la abstención NO supera el 50% del censo, las encuestas apuntan a que ganaría el Partido Popular y su candidata y actual presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso de forma legítima.
👉 Si la abstención SÍ supera el 50% del censo electoral, quedarían deslegitimados todos los partidos políticos y sus candidatos, por lo que si se asignase un ganador estaría gobernando la comunidad de forma ilegítima. Esto podría dar el impulso a la ciudadanía a exigir democracia poniendo fin a la partitocracia, no solamente a nivel local, sino que el cambio de sistema político sería a nivel nacional.
¿Qué sucede si se acaba la partitocracia?
👉 Comenzaría un período de libertad política colectiva, en el que se tendría que constituir un sistema democrático, pero esta vez con garantías democráticas, es decir, una democracia.
Además sería el fin de muchos de los privilegios de los que gozan los grandes líderes políticos.
¿Qué sucedería si comenzase la democracia?
👉 Lo más probable es que los partidos políticos dejarían de recibir las millonarias subvenciones y dependerían únicamente de las cuotas que pagan sus afiliados y militante.
👉 Comenzaría una separación de poderes, por lo que los líderes de los partidos políticos no podrían crear leyes a sus anchas y tendrían que adaptarlas a las necesidades y peticiones del pueblo. El ejecutivo, legislativo y el judicial no podrían ser controlados por un partido político.
👉 Sería mucho más difícil para los políticos robar y malversar ya que al haber organismos separados y existir la posibilidad de ser cesado en caso de «cagarla», los políticos se privarían más de esa malvada tentación de robar, malversar y asignarse puestos a dedo.
👉 Por todo esto, los políticos necesitan que votes, sin importar a qué partido, de hecho, como siempre quedarás decepcionado cuentan con que ya votarás al suyo para la siguiente…
Si quieres seguir legitimando la partitocracia vota al «menos malo» y si quieres un cambio de régimen a democracia no votes hasta que haya democracia.
Hashtags relacionados:
#EleccionesMadrid
#Elecciones4M
#Yonovoto4m