Abstención Activa: Cómo se practica correctamente

Abstención activa
5/5 - (22 votos)

La abstención activa es aquella en la que se deja constancia de la indignación con el sistema político.

Tal y como dice la wikipedia, que ya hemos recordado varias veces en este blog:

«La abstención activa se entiende como una postura de protesta, y como una acción política, ya sea frente a una elección en particular, el sistema político en general o una situación de falta de garantías democráticas.»

Pero ¿Cómo se practica?

👉 Si has decido protestar contra el sistema y el abuso político en las próximas elecciones, que sepas que hay múltiples formas de hacerlo pero no todas tienen el mismo valor.

Primero debemos dejar clara nuestra postura de protesta para que nuestra abstención no cuente como pasiva (el que se queda en el sofá) sino como activa (el que quiere un cambio político), aquel que acude al colegio electoral a mostrar su indignación contra todos los partidos y contra el sistema político actual debe dejar claro que no está a favor de las reglas del juego.

Das DNI pero No metes nada en la URNA

👉 Quizás es la más popular actualmente, consiste en ir a tu colegio electoral, entregar tu DNI pero no meter nada en la urna, ya que te preguntarán expresas los motivos, los más argumentados son los siguientes:

-Porque en españa no hay democracia, no elegimos nada al votar, son listas cerradas de personas metidas a dedo y yo solo puedo refrendar una de estas listas, yo no voto mientras esto no cambie. #YoNoVoto

-Porque no hay separación de poderes, el ejecutivo y el legislativo son los mismos y encima se reparten los jueces para prevaricar sin consecuencias. #YoNoVoto

👇 en resumen:

⇨Paso1: das tu DNI

⇨Paso2: no metes nada en la urna. #UrnasVacías

⇨Paso3: expresas tus motivos (si te preguntan) y te quedas cerca el tiempo que puedas para apoyar a otros que hagan lo mismo.

👆 Esta es sin duda la forma más efectiva.

Constando en acta

👉Existe otra forma de protestar aunque esta está menos extendida ya que es más difícil de lograr, se trata de dejar constancia en el acta electoral de la mesa, donde se registran las incidencias, que no has podido votar porque no puedes escoger a personas, solamente a partidos con personas ya escogidas por alguien, no puedo elegir a mi representante no me veré representado políticamente así.

⇨Paso1: das tu DNI

⇨Paso2: no metes nada en la urna y pones tu queja.

Lo normal es que te digan que eso no es motivo de que se refleje en acta, aunque puede que lo consigas…

Yendo solo a protestar #RompeTuVoto

👉Otra forma consiste en no entregar nada, sin DNI y acudir a la mesa electoral a protestar contra el sistema, cuanto más ruido mejor, puedes romper una papeleta, colgar un letrero, mostrar camiseta del tipo #YoNoVoto, si hay cámaras de prensa mejor.

El problema de este método es que pueden marcar tu voto como una abstención pasiva (el que se queda en el sofá) ya que nadie entregó tu DNI a efectos legales puede figurar que simplemente no has acudido. Lo bueno es que este método lo puedes practicar incluso siendo menor de edad ya que ni siquiera tienes que estar censado, además puedes hacerlo en tantas mesas electorales como quieras.

⇨Paso1: acudes a la mesa y montas el circo que quieras.

⇨Paso2: te vas o te lleva la policía 🙂

Votando a Escaños En Blanco o similares

👉 Existen partidos «civiles» que tratarían de mostrar la señal de protesta dejando escaños vacíos, aunque suene inviable cambiar las reglas desde dentro, incluso el conocido jurista y discípulo de Trevijano, Rubén Gisbert, ha llegado a reconocer que es otra de las alternativas.

Para ello se debe acudir a la mesa y pedir la papeleta de Escaños En Blanco porque seguramente no la tendrán a la vista. El partido asegura que no tomará nunca el escaño y se verán más asientos vacíos cuantos más votos reciba. Seguramente les voten los del ikea.