≫ La democracia sin partidos existe y ha demostrado ser más funcional y transparente que la democracia con partidos políticos.
La sociedad española ha crecido con la idea errónea de que «para que exista democracia deben haber partidos» y que «sin partidos no existe democracia», hasta el punto de tan siquiera plantearse la idea de si sería posible una democracia SIN partidos políticos.
Lo primero decirle que SÍ es posible una democracia sin partidos políticos en españa, de hecho ya existe y no ha dejado de existir en ninguno de los días, ha formado parte de nuestra vida cotidiana ejercer la democracia sin partidos. Y además de eso, demuestra un excelente promedio de buenos resultados. Más exitosas, mejor organizadas, más decentes, honestas, responsables y comprometidas.
⇨Mire, en cada edificio residencial o de oficinas, en cada urbanización de nuestro país, existe una comunidad de vecinos, democrática, y en la cual eligen el presidente cada 1 o 2 años sin partidos políticos, y déjeme decirle algo, Funciona infinitamente mejor que las democracias con partidos políticos, en honestidad, en decencia, en resultados…
👍 La democracia SIN partidos políticos funciona mejor.
Esto no quiere decir que sería perfecta una democracia sin partidos, ya que nada es perfecto, pero si comparamos un sistema sin partidos con un sistema con partidos políticos, claramente se puede apreciar que la democracia sin partidos funciona mejor y con mejores resultados ya que la transparencia, la honestidad, la decencia y contar con la opinión de la sociedad para la toma de decisiones es vital para que el sistema funcione.
Le comentaba que la democracia sin partidos es más habitual de lo que imaginamos, es porque la vemos aplicada en muchas ocasiones, clubs de socios, asociaciones, anpas de colegios, etc… demuestran que existe la democracia sin partidos es algo habitual donde todos nos sentimos partícipes.
⇨Por supuesto que en una comunidad o un club pueden pasar presidentes buenos y directivos buenos y presidentes malos y directivos malos, pero estos últimos pueden ser expulsados o apartados del cargo, si se observan negligencias, prevaricación, malversación o cualquier artimaña que perjudique a la comunidad.
Existen clubes con cientos de miles de socios, tales como clubes deportivos de las categorías más altas (ejemplo: FC Bayern. 290.000 socios)
Cuando un partido político toma un gobierno, lo primero que hace es meter a su gente, subirse sus sueldos y mirar por sus intereses y esto es lo que acaba convirtiendo al gobierno en un gobierno de inútiles fracasado y esto provoca el fracaso de los demás.
Otras desventajas del gobierno con partidos es la falta de transparencia y la deshonestidad, y normalmente vienen ligadas a prevaricación y malversación de fondos por parte de los partidos gobernantes.
El ciudadano solamente puede realizar un voto cada 4 años y rezar que «lo hagan bien», lo que ya le autoexcluye del sistema, ya que debemos recordar que el gobierno, como en las comunidades, somos todos, y si nosotros formamos parte y nuestra opinión y voto debería tomarse en cuenta.
Lo que le quiero decir es que, sin duda alguna, La democracia SIN partidos no solamente es posible, sino que ya existe y ha demostrado que funciona mejor.
¿A qué esperamos?
✅ POR UNA DEMOCRACIA SIN PARTIDOS POLITICOS
✅ POR UNA DEMOCRACIA DONDE TÚ CUENTAS.
«Si puedes hacer una transferencia bancaria o tu declaración de la renta online, también deberías votar en las decisiones del gobierno por internet.» Apolíticos.com
Dejar una contestacion