El reto de los 100,000€ de Gisbert sigue sin ganador 2 meses después

reto gisbert
5/5 - (20 votos)

👉 Ya han pasado más de 2 meses desde que el conocido jurista Rubén Gisbert lanzaba su reto en TV, en el famoso programa «Horizonte» de Cuatro, en el que ofrecía inicialmente 13,000€ a quien pudiera demostrar que la constitución española reúne los 2 requisitos básicos para que exista democracia, la separación de poderes y la representación política. Y que por tanto, en España no hay democracia.

El premio ha ido creciendo hasta los 100,000€

👉 A la causa se unió otro abogado que quiso doblar la apuesta de Gisbert, añadiendo 26,000€ más al bote y posteriormente se unió un empresario quien quiso doblar al anterior, aumentando el bote en otros 52,000€ y dando un resultante de 91,000€ en total pero a esto aún se siguen añadiendo personas comprometidas a donar al ganador del reto.

👉 Si es que estamos cansados de escuchar a nuestros políticos sobre nuestra democracia, lo demócrata que es todo en España y que hay que conservar la democracia y bla bla.., pero ¿Qué democracia? si realmente hubiera democracia en España ¿Por qué nadie logra ganar el reto de Gisbert?.

Vivimos en partidocracia, no democracia.

👉 Gisbert ha demostrado en multitud de ocasiones que el régimen político español se basa en la partidocracia, la oligarquía y el abuso de poder de los partidos políticos. Ahora Gisbert ha dado un paso más allá lanzando este reto dirigido a todo aquel que cree que en España hay democracia como siempre nos dicen los políticos españoles.

👉 No importa que sean 100,000 o que fuesen 100,000,000€, el reto es imposible ya que en España no hay democracia, no existe la separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo, pero es que además se reparten los jueces del tribunal supremo y tribunal constitucional y absorben hasta la fiscalía. Por otro lado no hay representación política, no eliges nada al votar y no votas a personas. Se trata de listas cerradas de gente metida a dedo.

Puedes intentar el reto pero te recomiendo que no pierdas tu tiempo. Aunque te mires con lupa la constitución completa no encontrarás nada que ampare la separación de poderes ni ningún tipo de control sobre el poder político, de ahí que se origine el abuso continuado.